Salud

El 83 % de los casos de leptospirosis en el país se registran en agricultores, albañiles y ganaderos

El Ministerio de Salud Pública informó este jueves en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana Epidemiológica número 47, que en lo que va de año, se han registrado 505 sospechas y 35 casos confirmados de leptospirosis, de los que el 83 % son masculinos con ocupaciones como agricultor, albañil, construcción, ganadero y ama de casa. El grupo de edad más afectado resulta ser de 20 a 29 años.

El 57 % de los casos provienen de Santo Domingo, Santiago, Montecristi y San José de Ocoa.

La incidencia acumulada del dengue en el país continúa en baja, con un 13.04 por cada 100,000 habitantes, notificándose solo un caso confirmado y 35 sospechas, para un total de 10,051 posibles infecciones desde inicio de año y 1,263 certificaciones a través de pruebas de laboratorio.

Las edades más afectadas continúan siendo de 5 a 19 años, sin diferencias significativas entre los géneros masculino y femenino. Las localidades con mayor incidencia en las últimas cuatro semanas por cada 100,000 habitantes son Santo Domingo (0.6), el Distrito Nacional (0.4), San Juan (0.4), Santiago (0.3) y Hato Mayor (0.1).

La notificación de malaria también continúa en descenso con una incidencia de 10.16, se notificaron 222 sospechas y cuatro nuevos casos confirmados, para un total de 980 hasta la presente semana. Asimismo, se notifica un nuevo caso de COVID-19, colocando el total del año en 6,925 y una incidencia de 71.79.

Muertes maternas e infantiles

Sobre las muertes maternas, el boletín señala que a la semana 47 fueron reportadas dos muertes maternas correspondientes a nacionales haitianas. El acumulado de muertes maternas es de 153 defunciones en este año 2024. En comparación al 2023, a esta fecha se habían reportado 185 defunciones, indicando reducción.

Fuente

Publicaciones Relacionadas

Nueva medicación para niños con diabetes tipo 1 |

¿Qué es el síndrome de covid-19 prolongado?

Autoridades garantizan dosis vacunas contra la COVID-19 a los envejecientes –