Noticias

CONEP destaca necesidad fortalecer ingresos del gobierno para invertir en bienes de capital

CONEP destaca necesidad fortalecer ingresos del gobierno para invertir en bienes de capital

Celso Juan Marranzini plantea reforma fiscal debe ser integral


EL NUEO DIARIO, SANTO DOMINGO.-El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, explicó que para que el Gobierno de la República Dominicana pueda seguir invirtiendo en bienes de capital, es crucial fortalecer sus ingresos, una necesidad que, según el empresario, se ha venido reduciendo progresivamente en los últimos gobiernos.

Al cuestionársele sobre una reforma fiscal que entre otros aspectos pueda aumentar los impuestos en el país, Marranzini consideró que esto es un tema pendiente que debe prepararse y abordarse en el marco de un pacto, tal como establece la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), indicando que actualmente se han firmado pactos educativos y eléctricos, mientras que el pacto fiscal, que sigue en agenda, fue retrasado debido a la pandemia.

Celso Juan Marranzini y Persio Maldonado Sánchez. (Foto: Félix Lara)

El líder empresarial abordó este y otros importantes temas durante una entrevista exclusiva concedida a la plataforma El Nuevo Diario Podcast, donde fue entrevistado por Persio Maldonado Sánchez, Julia Muñiz Suberví, Jaime Rincón y Luis Brito.

“Es un tema pendiente que debe prepararse y verse en el marco de un pacto para poder buscar la forma de fortalecer los ingresos del gobierno y para que tenga más capacidad de invertir en bienes de capital, el cual ha venido mermando de una forma progresiva desde hace varios gobiernos y que necesita recuperar para poder hacer más obras, más carreteras, mantener al país a la vanguardia en infraestructura, y tener mejores servicios, mejor comunicación, transporte, agua, salud, vivienda”, enfatizó.

Asimismo, el empresario indicó que para esto, es fundamental revisar todos los esquemas de gastos priorizando el sector eléctrico, pues afirma que, aunque el país cuenta con suficiente capacidad eléctrica y una matriz diversificada con fuentes como el gas natural, las energías renovables, eólicas y solares, existe un déficit en la comercialización que representa un costo para el gobierno, de aproximadamente el 2 %.

“Hay una cantidad de recursos enormes que se están perdiendo y que el gobierno necesita para tener la capacidad de invertir en bienes que demanda la población y el crecimiento del país, porque para poder mantener un crecimiento económico sostenido, no es solamente necesario que invierta el sector privado, si no que se necesita también inversión pública”, expresó.

 

Persio Maldonado muestra a Celso Juan Marranzini la galería de fotos históricas que exhibe El Nuevo Diario.
(Foto: Félix Lara)

Reforma fiscal debe ser integral

El presidente del CONEP hizo hincapié en que el tema de la reforma fiscal debe ser abordado de manera integral, considerando todos estos factores y buscando un consenso entre los actores involucrados “para que esto sea una reforma que permita al futuro el país seguir avanzando como lo ha hecho en los últimos años”.

Y es que, para Marranzini, en los últimos cincuenta años la nación ha logrado avances significativos gracias a la estabilidad política, la paz social y el crecimiento económico sostenido.

“El país ha podido avanzar de una manera increíble gracias a esa estabilidad política, a esa paz social y a ese crecimiento económico sostenido que forma lo que llamamos en CONEP “el triángulo vicioso”, que en los últimos 50 años ha permitido que el país avance en la manera que ha avanzado, y de lo que se trata ahora, que esta reforma que se haga sea lo que apuntale el crecimiento económico social de nuestro país en los próximos 50 años”, concluyó.



Fuente

Publicaciones Relacionadas

Ascención explica el por qué se dañaron juntas del puente Duarte; enumera las 12 obras más prioritarias del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Productor de fertilizantes ruso abre una planta en Brasil

Gremio empresarial afirma éxito del Pacto Eléctrico será su implementación y cumplimiento