Criptomonedas

Trezor y Wasabi unen fuerzas para ofrecer CoinJoin a sus usuarios

Hechos clave:
  • Ambas compañías anunciaron el desarrollo, que estará listo para 2023.

  • Wasabi es una wallet enfocada en privacidad que ya contaba con esta función.

La compañía Trezor anunció que, desde el año siguiente, la función de privacidad CoinJoin se podrá usar en sus hardware wallets de Bitcoin vinculadas con wallets Wasabi. De este modo, los usuarios de Trezor que deseen transacciones más privadas tendrán una herramienta más para proteger sus datos.

Precisamente, CoinJoin es un método que consiste en mezclar las entradas y salidas de muchas transacciones para dificultar que se pueda identificar hacia dónde van y de dónde vienen los montos que cada usuario recibe.

El anuncio de que Trezor tendrá esta herramienta disponible gracias al uso de Wasabi fue publicado por la cuenta de Twitter de ambas empresas. Cabe destacar que Trezor, una de las principales hardware wallets del mercado, ya había añadido soporte para esta función de Bitcoin en una actualización en 2021.

De igual modo, Wasabi, una wallet de código abierto enfocada en la privacidad del usuario al operar en Bitcoin, también contaba con soporte para CoinJoin desde 2020. Ya, desde aquel entonces, era una de las líderes en cuanto al uso de esta herramienta, como informó CriptoNoticias. Además, Wasabi le añade la conexión a través del navegador privado Tor, lo que contribuye aún más a la privacidad.

La asociación entre estas dos firmas implica que, quienes usen la wallet de Trezor y la conecten a su wallet Wasabi para administrar las llaves de sus bitcoins (BTC), podrán emplear CoinJoin y así ganar en privacidad.

¿Qué se puede hacer con CoinJoin?

La principal funcionalidad de CoinJoin es dificultar el seguimiento de los fondos enviados o recibidos de una dirección. Bitcoin es un protocolo que no es íntegramente anónimo, y todas las transacciones registradas en la red se pueden rastrear una vez que se haya identificado una dirección en particular. Así, se puede saber no solo cuánto dinero envió o recibió alguien, sino incluso su saldo en diferentes direcciones.

Esta herramienta, creada en 2013 por Gregory Maxwell, propone unir muchas transacciones en una sola para luego validarla en la red a través de CoinJoin. Al ser registrada como una única operación con varias entradas y varias salidas, esto dificulta saber cuánto dinero paga o recibe cada dirección. Cuantos más usuarios participen en una transacción CoinJoin, mayor será la privacidad que se logre al operar.



Fuente

Publicaciones Relacionadas

Worldcoin convertirá a Argentina en su centro regional de operaciones

Tres razones de la caída de precios de Ethereum en 2022, ¿seguirá cayendo?

Bitcoin de curso legal en El Salvador ¿qué ha pasado en 2 años?