Criptomonedas

Bitcoin cierra octubre con ganancias y mayor volatilidad

Hechos clave:
  • Bitcoin cierra octubre en alza tras dos meses de baja: agosto (-13,88%) y septiembre (-3,12%).

  • El precio de bitcoin aumentó 5,56% en octubre.

Publicidad

Tal como algunos analistas esperaban que sucediera, bitcoin (BTC) finalizó octubre al alza. Durante este periodo aumentó su precio 5,56% y cerró cotizando a USD 20.500. Este fue el nivel en el que se movió mayormente los últimos siete días del mes tras conseguir un aumento de volatilidad.

De este modo, bitcoin recuperó parte de lo que había perdido en la caída que tuvo los dos meses anteriores. En agosto cayó 13,88% y en septiembre 3,12%, según los registros del explorador Coinglass.

Históricamente octubre ha sido un mes de subidas de precio, tanto para la criptomoneda como para las acciones de bolsa. Por eso, distintos analistas reportados en CriptoNoticias preveían que bitcoin repuntara este mes, pese a los vientos macro que continúan atormentando a los mercados.

cuadro con el registro del rendimiento porcentual mensual de bitcoin desde 2013 hasta 2022
El precio de bitcoin subió 5,56% en octubre. Fuente: Coinglass.

Este panorama se da mientras la criptomoneda registró este mes un descenso de volatilidad (variabilidad de precio) pasando de 3,33% a 1,64%, según Coinglass. De esa manera, continuó con la reducción de volatilidad que ya venía haciendo desde mediados de septiembre. Sin embargo, al final de octubre vio un ligero cambio con su apreciación.

En la última semana de octubre, con su alza hasta USD 21.000, la volatilidad de bitcoin aumentó ligeramente luego de tocar mínimos históricos de 1,37%. Además, en este periodo, su volatilidad implícita en los mercados de futuros también creció. Esta pasó de mínimos de 47% a máximos de 59%, según datos de la firma de análisis Kaiko.

Fuente

Publicaciones Relacionadas

5 tendencias para bitcoin y las criptomonedas en 2024

Hay factores más importantes para la seguridad de Bitcoin que el hashrate: Daniel Frumkin

Kaspa está infravalorada según la “ley de potencia”