Política

PLD advierte impacto negativo carestía productos en población bajos ingresos |

imagen

Los dirigentes del PLD en rueda de prensa.

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alertó este martes sobre el impacto negativo que la carestía de bienes y servicios provoca en segmentos de ingresos bajos y medios de la población.

A su juicio, esta situación se registra en un contexto de «inacción mínima de las autoridades gubernamentales».

La posición del PLD está contenida en un documento firmado por los titulares de cinco secretarías de este partido y que fue leído en rueda de prensa por Guarocuya Felix, miembro del Comité Central y titular de Asuntos Económicos de la organización.

Dice la declaración que el ingreso promedio de los dominicanos descendió en casi diez por ciento y a ello se añade el incremento sostenido de los precios de los productos de consumo masivo.

Tras señalar que el índice de precios al consumidor se situó en abril de 2021 en 9.65 respecto a abril de 2020, resalta que esto significa que de cada 100 pesos de ingresos que recibe una persona, su  capacidad de compra se redujo en 9 pesos con 65 centavos, es decir, a 90.35 pesos.

“Si bien la pandemia ha generado desafíos adicionales, el gobierno no ha estado a la altura de estos desafíos. Las acciones que ha presentado son insuficientes e incoherentes para mitigar los efectos del aumento sostenido de los precios”, dice.

Para contrarrestar esta situación, el  PLD recomienda:

  • Ampliar los programas de transferencias focalizados para proteger las personas de menores ingresos, enfatizando alimentos, transporte y viviendas.
  • Propiciar el diálogo entre trabajadores y empresarios para el incremento de los salarios y recuperar capacidad de consumo.
  • Realizar consultas con los sectores productivos afectados, particularmente los del sector agropecuario y los demás relacionados con la canasta básica, para determinar un plan de acción que mitigue el impacto del incremento de los insumos.
  • Mantener incentivos fiscales a sectores, desmontables de acuerdo a su velocidad de recuperación, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas, para evitar la destrucción de tejido productivo y la pérdida de empleos.
  • Restablecer el sistema de subastas para las importaciones de productos de origen agropecuario, respetando los acuerdos comerciales y evitar privilegios.

El PLD advierte que favorecer las importaciones no es a una solución adecuada en el mediano plazo, ya que afecta directamente la producción local, la creación y sostenimiento de los empleos y la distribución de ingresos .

sp-am

 

Fuente

Publicaciones Relacionadas

Ministerio de Medio Ambiente socializa con actores del Consejo de Cogestión del Salto del Limón sobre su conservación

¡Bola pica y se extiende! Sector Margarita dice benefició más 185 mil y PRM 135 mil hogares

Ministerio de Agricultura y ODAC firman acuerdo estratégico para impulsar exportación en el sector agropecuario